TEMA 4- ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL
Principales cuentas del Activo
*Definiciones*
Caja: Representa el dinero en efectivo, como, billetes de banco, monedas, cheques y pagares de targetas de credito recibidos, giros bancarios, postales y telegraficos, etc.
Bancos: Valor de los depositos a favor del negocio, hechos e instituciones bancarias.
Mercancias: Todo aquello que es objeto de compra o venta
Clientes: Son las personas que deben al negocio por haberles vendido mercancias a crédito, a quienes no se les exige especial garantia documental.
Documentos por cobrar: Titulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc.
Deudores diversos: Son las personas que deben al negocio por completo distinto al de venta de mercancias.
Terrenos: Son los predios que pertenecen al comerciante.
Edificios: Son las casas propiedad del comerciante.
Mobiliario y equipo: Escritorios, sillas, mesas, libreros, mostradores, basculas, vitrinas, etc.
Equipo de computo electronico: Son las unidades centrales de proceso, monitores, teclados, impresoras, unidades de disco, entre otros.
Equipo de entrega o reparto: Entendemos a todos lo vehiculos de transporte que se usan en el reparto de las mercancias.
Depositos en garantia: Esta constituida por los contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores o servicios que la empresa va a realizar.
Gastos de instalacion: Son los gastos que se hacen para adicionar el local a las nececidades del negocio, asi como para darle al mismo cierta comodidad y presentacion.
Papeleria y utiles: Son los materiales y utiles que se emplean en la empresa.
Propaganda y publicidad: Medios por los cuales se da a conocer al publico determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende.
Primas de seguros: Los pagos que hace la empresa a las compañias aseguradoras por los cuales se adquiere el derecho de asegurar los bienes de su negocio contra incendios, riegos y accidentes, robos, etc.
Rentas pagadas por anticipado: Importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales correspondientes al local que ocupa el negocio, que aun no estando vencidas se pagaron anticipadamente.
Intereses pagados por anticipado: Intereses que se pagan antes de la fecha del vencimiento del credito.
Clasificación del Activo:
Activo:Bienes y derechos propiedad de una empresa.
- Activo circulante: Bienes y derechos que tienencierta rotacion o movimiento constante y de facil conversion en dinero en efectivo. Caja, bancos, mercancias, clientes, documentos por cobrar, deudores diversos.
- Activo fijo o activo no circulante: Bienes y derechos que tienen cierta permanencia o fijeza, adquiridos con el proposito de usarlos y no de venderlos. Terrenos. edificios, mobiliario y equipo, equipo de computo, equipo de reparto, depositos en garantia, acciones y valores.
- Activo diferido: Gastos pagados por anticipado por los que se espera recibir un servicio aprovechable posteriormente. Gastos de instalacion, papeleria y utiles, propaganda y publicidad, primas de seguros, rentas pagadas por anticipado, intereses pagados por anticipado.
Naturaleza de los Activos:
Las cuentas de Activo son generalmente deudoras.
NATURALEZA DEUDORA: Son las cuentas en las que los aumentos se registran con cargos y las disminuciones con abonos, por lo cual su saldo es siempre deudor.
Cargos y Abonos de los Activos:
Activo Circulante:
Caja:
Cargo:
- Cobros en efectivo (ingreso en caja)
- Vouchers
- Cheques a nombre de la empresa
- Sobrantes de caja
Abono:
- Pagos menores de 2,000
- Faltantes de caja
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el valor de la existencia en efectivo.
Bancos:
Cargo:
1.- Del importe de su saldo deudor, que representa el valor nominal del efectivo propiedad de la entidad depositado en instituciones financieros (bancos)
2.- Del importe del valor nominal del efectivo depositado en cuenta de cheques
3.- Del importe del valor nominal de los intereses ganados y depositados en cuenta de cheques. Según avisos del abono del banco
Abono:
1.- Del importe del valor nominal de los cheques expedidos a cargo de la empresa
2.- Del importe del valor nominal de los intereses, comisiones, situaciones, etcétera, que el banco cobra por servicios y cargados en cuenta de cheques, según avisos del cargo al abono
3.- Del importe de su saldo para saldarla
Saldo:Su saldo es deudor y representa el valor nominal del efectivo propiedad de la entidad depositada en instituciones financieras.
Inventarios:
Cargo:
- Compramos mercancias
-De contado
-Credito
-Documento
Abono:
- Venta de mercancias a precio de costo
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el total de las mercancias que la empresa tiene disponible para su renta.
Clientes:
Cargo:
1.- Del importe de su saldo deudor, que representa el derecho de la entidad a exigir a sus clientes el pago por la venta de mercancías y la prestación de servicios a crédito
2.- Del importe originalmente pactado con los clientes por la venta de mercancías y la prestación de servicios a crédito
3.-Del importe de los intereses normales y moratorios
Abono:
1.- Del importe de 1 os pagos parciales o totales que a cuento o en liquidación de su adeudoefectúen los clientes
2.- Del importe de las devoluciones de mercancías
3.- Del importe de las rebajas y bonificaciones sobre venta concedidas a los clientes
4.- Del importe de los descuentos sobre venta concedidos a los clientes
5.- Del importe de las cuentas que se consideran totalmente incobrables6.- Del importe de su saldo para saldarla
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el importe de ventas de mercancías y la prestación de servicios a crédito, por las cuates se tiene el derecho de exigir el pago, es decir, representa un beneficio a futuro fundadamente esperado.
Documentos por cobrar:
Cargo:
1.- Del importe de su saldo deudor, que representa el derecho de la entidad a exigir de los suscriptores de títulos de crédito a favor de la entidad el pago de los mismos, derivados de la venta a crédito de conceptos distintos de las mercancías o a la prestación de servicios
2.- Del valor nominal de los títulos de crédito (letras de cambio, pagares) expedidos a favor de la empresa
Abono:
1.- Del importe del valor nominal de los documentos cobrados, endosados o cancelados por la entidad
2.- Del importe del valor nominal de los documentos que se consideren totalmente incobrables
3.- Del importe de su saldo para saldarlaSaldo: Su saldo es deudor y representa el importe del valor nominal de los títulos de crédito expedidos a favor de lo entidad, derivados de las ventas de conceptos distintos a l mercancías.
Deudores diversos:
Cargo:
1.- Del importe de su saldo deudor que representa el derecho de la entidad a exigir o los deudores el pago, derivado de la venta a crédito, de conceptos distintos a las mercancías o la prestación de servicios a crédito
2.- Del importe originalmente pactado con los deudores
3.- Del importe de los préstamos concedidos
4.- Del importe de otros conceptos de naturaleza análoga
5.- Del importe de los intereses normales y moratorios cargados a sus cuentas
6.- Del importe de los interese moratorios
Abono:
1.- del importe de los pagos parciales o totales que a cuenta o liquidación efectivo de los deudores
2.- Del importe de las devoluciones sobre ventas a crédito sin garantía documental de conceptos distintos a mercancías
3.- Del importe de las rebajas y bonificaciones sobre ventas a crédito sin garantía documental
4.- Del importe de los descuentos sobre ventas a crédito sin garantía documental
5.- Del importe de las cuentas que se consideran realmente incobrables
6.- Del importe de su saldo para saldarla
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el importe del derecho de cobro derivado de las ventas de crédito de conceptos distintos a las mercancías y la prestación de servicios, sin garantía documental.
Inversiones temporales:
Cargo:
1.- Del importe de su saldo deudor, que representa el valor nominal de las inversiones en
valores negociables a su valor neto de realización
2.- Del importe del valor nominal de las adquisiciones de inversiones temporales a precio de costo
Abono:
1.- Por la venta de inversiones temporales a precio de costo
2.- Por el importe de su saldo para saldarla
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el valor de las inversiones temporales en valores negociables o su valor neto de realización, el cual representa el valor de cotización en el mercado o el precio de venta de la inversión menos los gastos que se incurran en su enajenación
Anticipo a proveedores:
Cargo:
1.- Del importe de su saldo deudor, que representa el importe de los anticipos efectuados a los proveedores a cuenta de futuras compras de mercancías o servicios
2.- Del importe de los nuevos anticipos efectuados a proveedores a cuenta de futuras compras de mercancías o servicios
Abono:
1.- Del importe de las amortizaciones del anticipo al momento de efectuar la liquidación en pago de estas mercancías o servicios
2.- Del importe de la devolución del anticipo por no haberse recibido la mercancía o el servicio3.- Del importe de su saldo para saldarla
Saldo:
Su saldo es deudor y representa los anticipos efectuados a proveedores a cuenta de futuras compras de mercancías o servicios.
Activo Fijo:
Terrenos:
Cargo:
1.- Del importe de su saldo deudor, que representa el precio de costo de los terrenos propiedad de la entidad
2.- Del precio de costo de los terrenos adquiridos, el cual incluye precio de adquisición del terreno, honorarios y gastos notariales, indemnizaciones o privilegios pagados sobre la propiedad a terceros
3.- Del precio de costo de los terrenos recibidos como donaciones
4.- Del precio de costo de los terrenos recibidos en pago de alguna deuda
5.- Del precio de costo de los terrenos recibidos en pago de capital social por un socio
Abono:
1.- Del importe del precio de costo de los terrenos vendidos o dados de baja, incluyendo situaciones de expropiación
2.- Del importe de su saldo para saldarla
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el precio de costo de los terrenos propiedad de la entidad
Edificios:
Cargo:
1.- Del importe de su saldo deudor, que representa el precio del costo de los edificios adquiridos o construidos, propiedad de lo entidad
2.- Del precio de costo de los edificios adquiridos o construidos por la empresa, se incluyen conceptos como permisos de construcción, honorarios a arquitectos, planeación e ingeniería 3. - Del precio de costo de las adquisiciones o mejora a edificios, las cuales tienen el efecto de aumentar el activo
4.- Del precio de costo de las reconstrucciones efectuadas a los edificios
5.- Del precio de costo de los edificios recibidos como donaciones
6.- Del precio de costo de los edificios recibidos como pago de algún deudor
7.- Del precio de costo de los edificios recibidos como pago de capital social
Abono:
1.- Del importe del precio de costo de los edificios vendidos o dados de baja incluyendo su demolición, donación, etc.
2.- Del importe de su saldo para saldarla
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el precio de costo de los edificios comprados o construidos propiedad de la entidad
Equipo de computo:
Cargo:
- Cada vez que la empresa adquiera Equipo de computo cuando estos:
-Sean cubiertos total o parcialmente
-Quedemos a deber
-Firmemos un documento
Abono:
- Cuando la empresa llegue a vender algun Equipo de computo
- Al finalizar su depreciación
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el importe total de mi Equipo de computo propiedad de la empresa.
Equipo de reparto:
Cargo:
1.- Del importe de su saldo deudor que representa el precio de costo del equipo de entrega y reparto, propiedad de la entidad
2.- Del precio de costo del equipo de entrega y reparto comprado
3.- Del precio de costo de las adaptaciones o mejoras
4.- Del precio de costo del equipo de entrega y reparto recibido como donacion
5.- Del precio de costo del equipo de entrega y reparto recibido como pago de algún deudor
Abono:
1.- Del importe del precio de costo del equipo de entrega y reparto vendido o dado de baja al terminar su vida útil
2.- Del importe de su saldo para saldarla
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el precio de costo del equipo de entrega y reparto, propiedad de la entidad
Equipo de transporte:
Cargo:
1.- Del importe de su saldo deudor que representa el precio de costo del equipo de transporte propiedad de la entidad
2.- Del precio de costo del equipo de transporte adquirido
3.- Del precio de costo de las adaptaciones o mejoras
4.- Del precio de costo del equipo de transporte recibido como donación
5.- Del precio de costo del equipo de transporte recibido como pago de algún deudor
6.- Del precio del costo del equipo de transporte recibido como pago de capital social
Abono:
1.- Del importe del precio de costo del equipo de transporte vendido o dado de bojo por terminar su vida útil
2.- Del importe de su saldo para saldarla
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el precio de costo del equipo de transporte propiedad de la entidad
Mobiliaria y equipo:
Cargo:
1.- Del importe de su saldo deudor, que representa el precio de costo de los muebles y equipo de oficina
2.- Del precio de costo de los muebles y equipo de oficina comprado
3.- Del precio de costo de las adquisiciones o mejoras
4.- Del precio de costo del mobiliario recibido como donaciones
5.- Del precio de costo del mobiliario recibido como pago de algún deudor
6.- Del precio de costo del mobiliario recibido como pago de capital social
Abono:
1.- Del importe del precio de costo del mobiliario y equipo vendido por terminar su vida útil de servicio o por inservible u obsoleto
2.- Del importe de su saldo para saldarla
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el precio de costo del mobiliario y equipo de oficina propiedad de la entidad
Depósitos en garantía:
Cargo:
1.- Del importe de su saldo deudor que representa el valor nominal de las cantidades dejadas en guarda para garantizar bienes y servicios
2.- Del importe del valor nominal de las cantidades dejadas en guarda para garantizar bienes y servicios
Abono:
1.- Del importe del valor nominal de los depositos en garantía devueltos a la empresa, por haber terminado el plazo de los contratos
2.- Del importe de su saldo paro saldarla
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el valor nominal de la cantidades dejadas en cuerda para garantizar bienes o servicios
Inversiones permanentes:
Cargo:
-
Cada vez que la empresa adquiera acciones u otros valores negociables de otra entidad.
Abono:
-
Cuando los venda.
Activo Diferido:
Gastos de investigación:
Cargo:
-
Cada vez que la empresa requiera hacer una investigacion.
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el importe total de los gastos de investigación requeridos por la empresa.
Gastos de preoperativos:
Cargo:
1.- Del importe de su saldo deudor que representa el precio de costo de los gastos efectuados en etapa preparatoria
2.- Del precio de costo de los gastos efectuados por lo empresa
Abono:
1.- Del importe de la amortización de los gastos
2.- Del importe de la baja por la total amortización de los gastos preoperativos
3.- Del importe de los conceptos anteriores, cuando la empresa tenga establecida la política de aplicar amortización en forma anual
4.- Del importe de su saldo para saldarla
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el precio de costo de los gastos efectuados en etapas preoperativos
Gastos de mercadotecnia:
Cargo:
-
Publicidad.
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el importe total de toda la publicidad requerida por mi producto o la empresa.
Gastos de organización:
Cargo:
1.- Del importe de su saldo deudor que representa el precio de costo de los gastos de organización por pagos que la empresa efectuó a profesionales que llevaron acabo la organización del negocio
2.- Del precio de costo de los gastos pagados a los profesionales que tuvieron a su cargo la reorganización de la empresa
Abono:
1.- Del importe de su saldo por su cancelación definitiva
2.- Del importe de su saldo para saldarla
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el precio de costo de los gastos erogados por la empresa a profesionales que tuvieron a su cargo la organización de la misma
Gastos de instalación:
Cargo:
1.- Del importe de su saldo deudor representa el precio de costo de los gastos de instalación, que la empresa efectuó para adaptar las oficinas
2.- Del precio de costo de los gastos pagados en la instalación y adaptación de las oficinas
Abono:
1.- Del importe de su saldo por su cancelación definitiva, cuando ha llegado a su total amortización
2.- Del importe del precio de costo de las instalaciones dadas de baja
3.- Del importe de su saldo para saldarla
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el precio de costo de los gastos erogados por la empresa por instalar y adaptar las oficinas
Papelería y útiles:
Cargo:
1.- Del importe de su saldo deudor, que representa el precio de costo de la papelería y útiles de
oficina que se tengan almacenados y que se vayan a consumir en el periodo contable
2.- Del importe del precio de costo de las compras de papelería y útiles de oficina
Abono:
1.- Del importe de la parte de dicha papelería y útiles que se vayan utilizando
2.- Del importe de la parte de dicha papelería y útiles que se haya empleado, consumido o utilizado durante el ejercicio
3.- Del importe de su saldo para saldarla
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el precio de costo de la papelería y útiles de la oficina propiedad de la entidad, que esto pendiente de utilizarse
Rentas pagadas por anticipo:
Cargo:
1.- Del importe de su saldo deudor, que representa el precio de costo de los pagos mensuales, trimestrales, semestrales, etcétera, efectuados por anticipado, es decir pendientes
de devengarse; por lo cual se obtiene el derecho de usar locales, edificios y terrenos
2.- Del importe del precio de costo de las rentas pagadas por anticipado
Abono:
1.- Del importe de la parte que de dichas rentas pagadas por anticipado se hayan devengado
2.- Del importe de su saldo paro saldarla
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el precio de costo de las rentas pagadas por anticipado pendientes de devengarse
Intereses pagados por anticipo:
Cargo:
1.- Del importe de su saldo deudor, que representa el precio de costo de los intereses pagados por anticipado, sobre la obtención de crédito. Pendientes de devengarse
2.- Del importe del precio de costo de los intereses pagados por anticipado
Abono:
1.- Del importe de la parte que de dichos intereses pagados por anticipado se hayan devengado
2.- Del importe de su saldo para saldarla
Saldo:
Su saldo es deudor y representa el precio de costo de los intereses panados por anticipado, pendientes de devengarse.
Principales cuentas del Pasivo
*Definiciones*
Proveedores: Personas o casas comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancia a credito, sin darles alguna garantia documental.
Acreedores diversos: Son las personas a quienes debemos por un concepto distinto al de la compra de mercancias.Importes que se deben pagar por adquirir a crédito algún bien o servicio.
Documentos por pagar a corto plazo.- Comprende obligaciones provenientes de las operaciones o transacciones, tales como la adquisición de mercancías y/o servicios, por la obtención de préstamos para el financiamiento de los bienes que constituyen el activo, se representan por letras de cambio y pagarés.Titulos de credito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc.
Gastos pendientes de pago, gastos por pagar o gastos acumulados: Son los gastos por servicios o beneficios devengados, que estan pendientes de pago a cargo de la empresa, entre ellas se puede citar los sueldos y salarios de empleados, las comisiones de agentes y dependientes el servicio de llamdas telefonicas, el suministro de energia electrica y agua, el arrendaminto, etc,
Impuestos pendientes de pago, impuestos por pagar o impuestos por pagar: Impuestos generados o causados devengados, que estan pendientes de pago a cargo de la empresa entre ellos se pueden citar la cuota patronal del seguro social, la cuota de seguro del retiro (SAR), la cuota del fondo nacional de vivienda (INFONAVIT), el impuesto sobre nominas, el impuesto predial, etc.
Acreedores hipotacarios o hipotecas por pagar: Obligaciones que tienen como garantia la escritura de bienes inmuebles.
Intereses cobrados por anticipado: Importe de intereses que aun no estando vencidos se hallan cobrado anticipadamente.
Rentas cobradas por anticipado: Importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales que aun no estando vencidas se hallasn cobrado anticipadamente.
Clasificación del Pasivo:
Pasivo:Deudas y obligaciones a cargo de una empresa.
- Pasivo circulante o pasivo a corto plazo: Deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo meyor a un año. Proveedores, documentos por pagar, acreedores diversos, gastos pendientes de pago, impuestos pendientes de pago.
- Pasivo fijo o pasivo a largo plazo: deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo mayor de un año. Hipotecas por pagar o acreedores hipotecarios, documentos por pagar a largo plazo.
- Pasivo diferido o creditos diferidos: Cantidades cobradas anticipadamente por las que se tiene la obligacion de proporcionar un servicio y que son convertibles en utilidad conforme pasa el tiempo. Rentas cobradas por anticipado, intereses cobrados por anticipado.
Naturaleza de los Pasivos:
Las cuentas de Pasivo y de Capital son generalmente de naturaleza acreedora.
NATURALEZA ACREEDORA: Son las cuentas en la que los aumentos se registran con abonos y las disminuciones con cargos, por lo cual su saldo es siempre acreedor.
Cargos y Abonos de los Pasivos:
A corto plazo
Proveedores:
Cargo:
1.- Del importe de los pagos parciales o totales a cuenta o liquidación del adeudo con
proveedores
2.- Del importe de las devoluciones sobre compras de mercancías a crédito
3.- Del importe de los rebajas sobre compras de mercancías a crédito
4.- Del importe de su saldo para saldarla
Abono:
1.- Del importe de su saldo acreedor que representa la obligación de las empresas de pagar o sus proveedores por los compras de mercancías a crédito, documentadas o no
2.- Del importe de compras de mercancías o crédito, documentadas o no
3.- Del importe de los intereses moratorios que carguen los proveedores por mora en el pago
Saldo:
Su saldo es acreedor y representa el importe de las compras de mercancías a crédito, por las cuales adquiere la obligación de pagar
Acreedores:
Cargo:
1.- Del importe de los pagos parciales o totales a cuenta o en liquidación del adeudo por la compra de bienes o servicios a crédito, sin garantía documental o por los préstamos recibidos
2.- Del importe de las devoluciones de los conceptos distintos a las mercancías
3.- Del importe de las rebajas concedidas por los acreedores
4.- Del importe de su saldo paro saldarla
Abono:
1.- Del importe de su saldo acreedor que representa la obligación de pagar por tas compras de conceptos distintos a las mercancías a crédito, sin garantía documental, o por los préstamos recibidos
2.- Del importe de las cantidades que por los conceptos anteriores se hayan quedado de pagar a los acreedores
3.- Del importe de los intereses moratorios que los acreedores hayan cargado, por falta de pago oportuno
Saldo:
Su saldo es acreedor y representa el importe de la obligación de pago, derivada de la compra de conceptos distintos de las mercancías a crédito, sin otorgar garantía documental
Documentos por pagar a corto plazo:
Cargo:
-
Cuando se expiden letras de cambio o pagares a cargo del negocio.
Abono:
-
Cada vez que se paguen uno de estos documentos o se cancelen.
Impuestos pendientes de pago:
Cargo:
-
Cuando se conoce la obligación adquirida de pagar algún impuesto o cuota.
Abono:
-
Cuando la empresa paga total o parcialmente el adeudo correspondiente.
A largo plazo
Documentos por pagar a largo plazo:
Cargo:
-
Del importe del valor nominal de los titulos de crédito que se paguen.
Abono:
-
Del importe de su saldo acreedor, que representa el valor nominal de los titulos de crédito a cargo de la entidad pendientes de pago.
Rentas cobradas por anticipo:
Cargo:
1.- Del importe de dichas rentas se haya devengado durante el ejercicio
2.- Del importe de su saldo para saldarla
Abono:
1.- Del importe de su saldo acreedor que representa la obligación de dejar usar los bienes de lo empresa, por los cuales se cobraron rentas de manera anticipada
2.- Del importe de las rentas que se cobren en forma anticipada
Saldo:
Su saldo es acreedor y representa el importe de la obligación que tiene la empresa de dejar usar sus bienes por los cuales se cobro renta de manera anticipado
Intereses cobrados por anticipo:
Cargo:
1.- Del importe que de dichos intereses se hayan devengado durante el ejercicio
2.- Del importe de su saldo para saldarla
Abono:
1.- Del importe de su saldo acreedor que represento la obligación de dejar usar el dinero prestado por la empresa, por el cual se cobro un interés en forma anticipada
2.- Del importe de los intereses que se cobren por anticipado
Saldo:
Su saldo es acreedor y representa el importe de la obligación que tiene lo empresa de dejar utilizar el dinero que la empresa presto y por el cual cobro un interés de manera anticipada
Capital
*Definicíon*
Capital:
Aportaciones de los socios o accionistas, más la utilidad del o los ejercicios anteriores, más las reservas de capital, menos las pérdidas del o los ejercicios anteriores.Se refiere al dinero o a los bienes, expresados en dinero, que posee una persona.
El capital contable está integrado por:
Capital Social: Son los importes correspondientes a las aportaciones de los accionistas.
Otras aportaciones de los socios y accionistas.
Utilidades retenidas: Importe de la utilidad obtenida
Pérdidas acumuladas: Pérdida del ejercicio sufrida al final del o los ejercicios anteriores.
(se amortiza poco a poco).
Capital social:
Es el importe total que se han comprometido a aportar las personas que constituyen una sociedad.
El capital social es el conjunto de aportaciones de los socios, considerado en la escritura constitutiva o en sus reformas.
El capital social puede estar conformado de la siguiente manera:
-
Capital autorizado y no emitido: lo constituye la diferencia entre el capital de la sociedad autorizado en escrituras y la cantidad que se ha puesto en suscripción. Desde el punto de vista de los estados financieros, no es parte integrante del capital pero sí un elemento informativo.
-
Capital emitido no suscrito: Lo representa aquella parte del capital emitido en las actas de asambleas de accionistas y pendiente de suscribir.
-
Capital suscrito y no exhibido: Representa la parte del capital suscrito por los socios o accionistas del cual se encuentra pendiente de recibir la exhibición correspondiente y deberá presentarse en el balance disminuyendo el capital suscrito.
-
Capital exhibido: Representa la cantidad que los socios o accionistas han exhibido o aportado efectivamente.