ContabilidadWeb
  LA CONTABILIDAD, EL CONTADOR Y ASPECTOS LEGALES
 
TEMA 3- LA CONTABILIDAD, EL CONTADOR Y ASPECTOS LEGALES


La Contabilidad

Es la disciplina que enseña las normas y los procedimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones practicadas por las unidádes económicas constituidas por un solo individuo o bajo la forma de sociedades civiles o mercantiles (bancos, industrias, comercios; e instituciones de beneficencia, etc).

Fines fundamentales de la Contabilidad.
Los propósitos fundamentales de la Contabílidad son los siguientes:

1. Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones del negocio.

2. Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio fiscal.

3. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara y veridica de la situación financiera que guarda el negocio. Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa.

4.Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras personas.

El Contador

Es una persona capaz de estructurar el sistema de procesamiento de operaciones mas adecuado que proporcione la informacion fianciera confiable para tomar a tiempo las decisiones mas acertadas.

Es el profecional responsable de establecer los procedimientos de informacion que permitan controlar, registrar, verificar y explicar cada una de las operaciones realizadas por una empresa.

Servicios que presta el contador.
El contador es el profesional responsable de establecer los procedimientos de informacibn que permita controlar, registrar, verificar y explicar cada una de las operaciones realizadas por una empresa.

En conjunto, los procedimientos tienen por objetivo, entre otros, los siguientes:
1. Establecer el procedimiento óptimo de registro de operaciones efectuadas por la empresa (manual, mecánico o electrónico)

2.Cumplir con los requerimientos de información para la toma de decisiones por parte de la Direción general (Estados financieros, auxiliares de conceptos específicos, entre otros.)

3.Cumplir correctámente con las obligaciones fiscales y laborales.

4. Contribuir para el correcto funcionamiento de Ias demás áreas de la empresa. (Producción, ventas,planeaciónn, mercadoctecnia, entre otras.)

5. Administrar en forma adecuada los recursos financieros, de la empresa.

Aspectos Legales

La obligación legal de llevar contabilidad

En la mayoría de los países las leyes y reglamentos que fijan la obligación de llevar contabilidad sufren modificaciones y adiciones conforme van surgiendo cambios económicos, políticos, sociales y culturales.

Por ello es conveniente consultar las leyes y reglamentos que contengan disposiciones actualizadas.
En México, las principales disposiciones de estas leyes y sus reglamentos, vigentes al 10 de
enero de 1993, son las siguientes:

  • Código de comercio capítulo III de la contabilidad mercantil
    Art. 33. El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema’de contabilidad adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las características particulares del negocio, pero en todo caso deberá satisfacer los siguientes requisitos mínimos:

    a) Permitirá identificar las operaciones individuales y sus características, así como conectar dichas operaciones individuales con los documentos comprobatorios originales de las mismas.

    b) Permitirá seguir la huella desde las operaciones individuales a las acumulaciones que den como resultado las cifras finales de las cuentas y viceversa.

    c) Permitirá la preparación de los estados que se incluyan en la información financiera del negocio.

    d) Permitirá conectar y seguir la huella entre las cifras de dichos estados, la acumulación de las cuentas y las operaciones individuales.

    e) Incluirá los sistemas de control y verificación internos necesarios para impedir la omisión del registro de operaciones, para asegurar la corrección del registro contable y para asegurar la corrección de las cifras resultantes.

    Art. 34. Cualquiera que sea el sistema de registro que se emplee, se deberán llevar debidamente encuadernados, empastados y foliados el libro mayor y, en el caso de las personas morales, el libro o los libros de actas.

    La encuadernación de estos libros podrá hacerse aposteriori, dentro de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio; sin perjuicio de los requisitos especiales que establezcan.las leyes y reglamentos fiscales para los registros y documentos que tengan relación con las obligaciones fiscales del comerciante.

  • Ley del impuesto sobre la renta título II capítulo V de las obligaciones de las personas morales
    Art. 58. Frac.1. Llevar la contabilidad de conformidad con el Código Fiscal de la Federación, su Reglamento y el Reglamento de esta Ley y efectuar los registros en la misma. Cuando se realicen operaciones en moneda extranjera, deberán registrarse al tipo de cambio aplicable en la fecha en que se concierten.

    Art. 58. Frac.2. Expedir comprobantes por las actividades que realicen y conservar una copia de los mismos a disposición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

  • Código fiscal de la federación título II de los derechos y obligaciones de los contribuyentes
    Art. 28. Las perspnas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligadas a llevar contabilidad, deberán observarsas siguientes reglas:

     I. Llevarán los sistemas y registros contables que señale el reglamento de este Código, los que deberán reunir los requisitos que establezca dicho reglamento.

    II. Los asientos en la contabilidad serán analíticos y deberán efectuarse dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que se realicen las actividades respèctivas.

    III. Llevarán la contabilidad en su domicilio. Dicha contabilidad podrá llevarse en lugar distinto
    cuando se cumplan los requisitos que señale el reglamento de este Código.

  • Ley dél impuesto al valor agregado capitulo VII de las obligacioness de los contribúyentes
    Art. 32. Frac.1. Llevar contabilidad y conformidad con el Código Fiscal de la Federación, su
    Reglamento y el Reglamento de esta Ley y efectuar conforme a este último la separación de los actos o actividades de las operaciones por las que deba pagarse el impuesto por las distintas tasas, de aquellos por los cuales esta Ley libera de pago.

  • Reglamento de la Ley dél impuesto al valor agregado capitulo VII de las obligacioness de los contribúyentes
    Art. 46. Para los efectos del artículo 32, fracción 1 de la Ley, los contribuyentes del impuesto al valor agregado llevarán su contabilidad en los términos del Código Fiscal de la Federación y su Reglamento.







 
 
  Hoy habia 14 visitantes (21 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis