TEMA 6-ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS O ESTADO DE RESULTADOS
Estado de Perdidas y Ganancias
-
Denominación de las Cuentas Principales
VENTAS TOTALES: Es el valor total de las mercancias entregadas a los clientes, vendidas al contado o a credito.
DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS: Es el valor de las mercancias que los clientes devulven por que no les satisface la calidad, el precio, estilo, color, etcetera.
DESCUENTOS SOBRE VENTAS: Es el valor de las bonificaciones que sobre el precio de ventas de las mercancias se conceden a los clientes.
COMPRAS: Son el valor de las mercancias adquiridas, ya sea al contado o a credito.
GASTOS DE COMPRA: Todos los gastos que se efectuen para que las mercancias adquiridas lleguen hasta su destino.
DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS: Valor de las mercancias devuletas a los proveedores, por que no satisfacen la calidad, el precio, el estilo, color, etcetera.
DESCUENTOS SOBRE COMPRAS: Valor de las bonificaciones que sobre el precio de compra o de factura nos conceden los proveedores.
INVENTARIO INICIAL: Valor de las mercancias que se tienen ene existencia al dar principio el ejercicio.
INVENTARIO FINAL: Es el valor de las mercancias existentes al termino del ejercicio.
GASTOS DE VENTA: Gastos que tienen directa relacion con la promocion, realizacion y desarrollo del volumen de ventas.
GASTOS DE ADMINISTRACION O INDIRECTOS: Todos los gastos que tienen como funcion el sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la direccion y administracion de la empresa, y que solo de un modo indirecto estan relacionados con la operacion de vender.
GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS: Las perdidas y utilidades que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio.
OTROS GASTOS Y PRODUCTOS: Perdidas o utilidades que provienen de operaciones que no constituyen la actividad o el giro principal del negocio; tambien se puede decir que son perdidas o utilidades que provienen de operaciones eventuales que no son de la naturaleza o giro principal del negocio.
- Primera parte del Estado de Perdidas y Ganancias
La primera parte consiste en analizar todas las operaciones relativas a la compra-venta de mercancias hasta determinar la utilidad o perdida de ventas, o sea, la diferencia entre el precio de costo y el de venta de las mercancias vendidas. Para determinar la utilidad o perdida de ventas es necesario conocer los siguientes resultados:
- Ventas netas
- Compras totales o brutas
- Compras netas
- Costo de lo vendido
Formulas para la primera parte del estado de perdidas y ganancias:
Ventas totales
menos Devoluciones sobre ventas
Descuentos sobre ventas
igual Ventas netas
Compras
mas Gastos de compra
igual Compras totales
menos Devoluciones sobre compras
Descuentos sobre compras
igual Compras netas
mas Inventario inicial
igual Total de mercancias
menos Inventario final
igual Costo de lo vendido
Ventas netas
menos Costo de lo vendido
igual Utilidad en ventas
- Segunda parte del Estado de Perdidas y Ganancias
La segunda parte consiste en analizar detalladamente los gastos de operacion, asi como los gastos y productos que no corresponden a la actividad principal del negocio y determinar el valor neto que debe restarse de la utilidad bruta, para obtener la utilidad o la perdida liquida del ejercicio. Para determinar la utilidad o la perdida liquida del ejercicio es necesario conocer los siguientes resultados:
- Gastos de operacion
- Utilidad de operacion
- El valor neto entre otros gastos y otros productos
Formulas para la segunda parte del estado de perdidas y ganancias:
Utilidad bruta o en ventas
menos Gastos de venta
Gastos de administracion
igual Utilidad o perdida de operacion
Otros gastos
menos Otros productos
igual Utilidad o perdida entre gastos y productos
ISR
mas PTU
igual Utilidad o perdida del ejercicio
- Cargos y Abonos
Cargos
|
Abonos |
|
Saldo inicial acreedor |
|
Realice ventas Mercancias
- Contado
- Crédito
- Garantía Documental
|
|
Saldo final acreedor |
|
Representa:
Ventas totales del periódo.
|
Cargos |
Abonos |
Saldo inicial deudor |
|
El cliente nos devuelva mercancias |
|
Saldo final deudor |
|
Cargos |
Abonos |
Saldo inicial deudor |
|
Apliquemos algún descuento a las mercancias vendidas |
|
Saldo final deudor |
|
Cargos |
Abonos |
Saldo inicial deudor |
|
(+) Compras Mercancias
- Contado
- Crédito
- Garantía Documental
|
|
Saldo final deudor |
|
Cargos |
Abonos |
Saldo inicial deudor |
|
(+) Gastos de Compra
|
|
Saldo final deudor |
|
Cargos |
Abonos |
|
Saldo inicial acreedor |
|
Realicemos devoluciones con el proveedor |
|
Saldo final acreedor |
Cargos |
Abonos |
|
Saldo inicial acreedor |
|
El proveedor nos realice un descuento |
|
Saldo final acreedor |
Al terminar el ejercicio, a todo comerciante no sólo le interesa conocer la situación financiera de su negocio, sino también el total de la utilidad o pérdida que arroje el ejercicio y la forma en que se ha obtenido dicho resultado.
La situación financiera se puede conocer por medio del Balance general, ya que dicho documento muestra detalladamente los recursos y obligaciones con que se cuenta.
La utilidad o pérdida se puede conocer por medio del Balance comparativo o directamente del Balance general, puesto que en dicho documento aparece el capital, aumentado o disminuido por los resultados obtenidos durante el ejercicio.
En el Balance general aparece el valor de la utilidad o pérdida del ejercicio, según sea el caso, pero no la forma en que se ha obtenido que es precisamente lo más interesante. Por consiguiente, de lo anterior resulta la necesidad de un estado que complemente la información del Balance general. Precisamente,el documento que proporciona con todo detalle dicha información es el Estado de perdidas yganancias, al cual se le puede definir de la siguiente manera:
Estado de perdidas y ganancias.
Para entender por qué el Estado de pérdidas y ganancias o Estado de resultados complementa la información del Balance general.El Estado de pérdidas y ganancias o Estado de resultados es un documento contable que muestra detallada y ordenadamente la utilidad o pérdida del ejercicio.
Empleo de las columnas.
Al igual que en el Balance general, en el Estado de pérdidas y ganancias se emplean cuatro columnas para anotar las cantidades. A continuaci6n se indica en qué columna se anota el valor de cada uno de los elementos de que se compone dicho estado.
Primera columna.
En esta columna se deben anotar los valores de las compras, de los gastos de compra, de las devoluciones sobre compras y de las rebajas sobre compras.
Segunda columna.
En esta columna se deben anotar los valores de las devoluciones sobre ventas, de las rebajas sobre ventas y de las compras totales.
Tercera columna.
En esta columna se deben anotar los valores de las ventas totales, del inventario inicial, de las compras netas y del inventario final.
Cuarta columna.
En esta columna se deben anotar los valores de las ventas netas, del costo de lo vendido y de la utilidad o pérdida en ventas.
3. Cuando únicamente hay devoluciones sobre ventas o rebajas sobre ventas, su valor pasa a la tercera columna.
Para la formación del Estado de perdidas y ganancias es necesario haber aprendido tanto el análisisde los conceptos que corresponden a la compraventa de mercancías, como el de gastos y productos que corresponden o no a la actividad principal del negocio.
El Estado de pérdidas y ganancias se principia anotando el encabezado el cual debe contener los siguientes datos:
1. Nombre del negocio.
2. La indicación de ser Estado de pérdidas y ganancias.3. El periodo a que se refiere dicho estado.
Al 31 de diciembre total de mercancias, al que simplemente se le da el nombre de suma. A la suma, que es el total de mercancías, se le resta el valor del inventario final, para obtener el costo de lo vendido.A las ventas netas, que aparecen en primer término, se les resta el valor del costo de lo vendido, para obtener la utilidad o pérdida bruta. Es utilidad cuando el costo es menor que el importe de las ventas netas; pérdida, en el caso contrario.
Relación entre el Balance general y el Estado de pérdidas y ganancias.
Además, el inventario final de mercancías debe ser el mismo en los dos documentos.
De acuerdo con lo anterior, los únicos puntos de contacto que tiene el Balance general con el Estado de perdidas y ganancias son: la utilidad o perdida del ejercicio y el inventario final demercancias.